Ocupación de la Sierra

La ocupación olmeca más temprana data de aproximadamente 2 800 a.C. (Rodríguez Luna y Solórzano García 2008: 14) Se pueden distinguir dos períodos: la civilización olmeca con la construcción de Tres Zapotes y Laguna de los Cerros y; la etapa de construcción del centro de Matacapan al noroeste de lago de Catemaco. Los grupos étnicos que actualmente residen en la sierra de Santa Marta son popolucas y nahuas, aunque sus historias de ocupación del espacio serrano tendrían caminos distintos. Como menciona García de León, el litoral sotaventino[1] y sus características quedarían enlazados a una trama mítica que persiste hasta hoy, y que explica la huida de un antiguo rey de Cholula perseguido cuando el sol no iluminaba la tierra. El monarca arreaba ´piedras vivientes’ que fueron tocadas por los primeros rayos de luz del sol quedando inermes y formando la actual sierra de Santa Marta. El rey, acosado, se inmoló de cara al mar. (García de León, 2011)

En Ocotal Grande, Soteapan, se recuerda esta trama de la época del sol blanco ¨poopjaama¨ y a las piedras que dejó este rey, las piedras que ¨no mueren¨ a pesar de los sucesivos escarmientos dados por los párrocos al bautizarlas. Esta comunidad fue sitio de iniciación de los ¨antigüelos¨[2] y sitio de ocultamiento de los naguales, recuerdos aún presentes en la memoria colectiva de los ocotalenses. Para la zona de la sierra de Santa Marta, se hallaron vestigios que la ubican como la primer zona habitada con asentamientos sedentarios (Lee 2006; Siemens 2004). Pero como ocurrió con el resto de los asentamientos olmecas, los del norte de la sierra desaparecieron quedando deshabitada hasta la llegada de los zoque-popolucas de Soteapan a fines del clásico o 900 dC (Báez 1973). Los zoque-popolucas son herederos del territorio olmeca, y constructores de diversidad agrícola.

El término popoluca es de origen nahua. Proviene de la palabra popoloca que puede traducirse como: gruñir, hablar entre dientes, hablar una lengua bárbara, incivilizada o extranjera (Gutiérrez, 2011) La mayoría de los habitantes no están conscientes del origen y significado del término, lo usual es que al referirse a su lengua lo hagan con dos autodenominaciones: nundajööyi´, ¨nuestra palabra verdadera¨ y angmaatyi, ¨nuestra manera de hablar¨, en el caso del popoluca de Texistepec se reconoce por los hablantes como ¨palabra verdadera¨, en el de Sayula como ¨el habla del pueblo o de la casa¨ y en el caso de Oluta, se llama ¨lengua de Oluta¨ (Gutiérrez 2011: 13, 2011: 164)

Los popolucas remontan su historia a un período más cercano a la época olmeca en tanto que los nahuas habrían llegado en épocas más recientes. (Rodríguez Luna y Solórzano García 2008, Guevara, Laborde y Ríos 2006). En suma, se considera que la región de Los Tuxtlas fue escenario de diversas ocupaciones desde el 1500 a.C. hasta el siglo XVI, cuando el proceso colonial generó drásticos cambios en la organización de las poblaciones indígenas y los efectos de la conquista española casi exterminaron la población indígena de las llanuras veracruzanas (García de León, 2011; Barrera Bassols; 1995). Los nahuas de Mecayapan, por su parte, habrían llegado de la región de los Ayahualulcos antes de la mitad del siglo XVI huyendo de las incursiones piratas. Los popolucas habrían permitido el asentamiento lo que habría dado lugar al nacimiento de Mecayapan y otros pueblos nahuas de la parte alta de la sierra.

Referencias

[1]Para ampliar las referencias a esta zona se sugiere el libro de:¨ Tierra adentro mar en fuera. El puerto de Veracruz y su litoral a Sotavento¨, 1519 -1821 Ed. FCE-Gobierno del Estado de Veracruz (2011), del Dr. Antonio García de León. [2]Esta denominación es usada por los habitantes de Ocotal y de Plan Agrario para referirse a los habitantes más antiguos, a quienes consideran sus ancestros

Báez-Jorge, F. (1973) Los zoque popolucas. Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Instituto Nacional Indigenista.Presencias, México.

Barrera Bassols, N. (1995) “Historia ambiental de la ganadería en Veracruz: 1519-1990”, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Tesis de  Maestría.

Budar, L; Ladrón de Guevara S. Universidad Veracruzana-Museo de Antropología.

García de León, A. (2011) Mar adentro, Tierra en fuera: El puerto de Veracruz y su litoral a Sotavento, 1529-1821. Editora de Gobierno de Veracruz-Universidad Veracruzana.

Guevara, S.; Laborde, J; Sanchez Ríos, G. (2004) Los Tuxtlas. El paisaje de la sierra. INECOL.

Gutiérrez, S. (2011) Dinámicas lingüísticas entre los popolucas y nahuas del sur de Veracruz. Ed. Gobierno del Estado Veracruz-SEV-UV-COVECYT.

Lee Whiting, T.A. (2006) El papel civilizatorio de los olmecas y sus protagonistas, los mixe-zoques, en Mesoamérica. Ponencia del 52 Congreso Internacional de Americanistas. ARQ08.

Rodríguez Luna, E; Solórzano García, B (2008). ¨Breve historia de la ocupación humana en Los Tuxtlas y su efecto en el paisaje natural¨. En: Arqueología, Paisaje y cosmovisión en Los Tuxtlas.

Siemmens, A.H. (2004) ¨ Los paisajes¨ En: Guevara, S.; Laborde, J. Sánchez-Ríos, G. Los Tuxtlas. El paisaje de la sierra. Instituto Nacional de Ecología, A.C.-Unión Europea. 

Imágenes (en orden de aparición):

Estela 1 de Piedra Labrada, Veracruz, México. Sala 2 del Museo de Antropología de Xalapa. Fotografía de Germán Romero Martínezz Imagen tomada de Piedra Labrada/Presentacción Sara Ladrón de Guevara: textos, Eraclio Zapeda y Lourdes Budar: Fotos, Eraclio Zepeda. Universidad Veracruzana, 2010. Xalapa, Veracruz, México.

“Niño cazador y recolector de objetos perdidos en la playa. 1960”. Eraclio Zapeda, “Albúm fotográfico, 1960”. Tomado de Piedra Labrada/Presentacción Sara Ladrón de Guevara: textos, Eraclio Zapeda y Lourdes Budar: Fotos, Eraclio Zepeda. Universidad Veracruzana, 2010. Xalapa, Veracruz, México.

Elementos 4, 5, 6 y 7 de la Estela de Piedra Labrada, Ver. Dibujo de Marco. A. Reyes, 1977. Archivo de PiLab. Tomado de “Si las Piedras habalaran…elementos para la interpretación de la Estela 1 de Piedra labrada” en Piedra Labrada/Presentacción Sara Ladrón de Guevara: textos, Eraclio Zapeda y Lourdes Budar: Fotos, Eraclio Zepeda. Universidad Veracruzana, 2010. Xalapa, Veracruz, México. (Figura 12., P. 68).

Tomado de García de León A. 2011. Mar Adentro, Tierra en Fuera. El puerto de Veracruz y su litoral a Sotavento, 1519-1821.Mapa III.4. La provincia de Coatzacoalco en el siglo XVI; pueblos, encomiendas y corregimientos. P. 213

Seguir leyendo

Epoca colonial, independencia y porfiriato

En la primera distribución de encomiendas Hernán Cortes se adjudicó una gran extensión territorial en la costa del Golfo de México, la cual incluía Cotlaxtla, Toztla y la cuenca del rio Alvarado hasta Chinantla generando el marquesado que se conocería como Tuxtla y Cotaxtla.( Guevara 2010: 116).